y ahora ¿qué?

Vale, ahora que ya te has decidido por la autopublicación millones de dudas siguen asaltándote, apelotonándose formando una sola pregunta: y ahora ¿qué?.

En este post te recomendamos los 3 pasos imprescindibles para publicar, y verás que no son nada nuevos, sino más viejos que la tos. Obvio.

Primer paso: Pregunta. No te quedes con las ganas, pregunta aún con miedo. Todos somos nuevos en algo en cualquier momento. Nadie nace sabiendo. Pues eso. Pregunta a quien se dedica a ello, a quien edita, corrige, maqueta, diseña, a quien esta relacionado con el tema, pregunta a quien ya haya publicado y hazlo a través del medio que más cómodo te resulte, es decir, a través de la red social en la que te muevas como pez en el agua, o por palomas mensajeras, pero hazlo. Por lo general, cualquiera está dispuesto a responder de forma amable. Incluso puede que encuentres sorpresas por el camino.

Segundo paso: Decide. Son varias las opciones que encontrarás para preparar tu obra antes de publicar. Desde proyectos en los que las condiciones son muy similares a las editoriales tradicionales, con contratos sujetos a tiempos, cediéndoles parte de los derechos o compartiendo porcentajes, a plataformas de autoedición como Liter_aquel que ofrecemos un servicio personalizado y a medida porque sabemos que tu libro es tu criatura. Evidentemente para tomar decisiones, es imprescindible dar el primer paso, preguntar para recabar información, para comparar, para sopesar, pero si las dudas persisten, siempre puedes usar el comodín del público, es decir, tu primera asesoría gratuita con nosotros para elegir la mejor opción.

Tercer paso: Invierte.  Sí, por mucho que te vendan el oro y el moro, la publicación de un libro, aún siendo un autor que quieres autopublicar, conlleva una inversión determinada de tiempo y dinero. Por un lado, esta el compromiso que adquieres contigo mismo y con tu obra, y por otro, los gastos necesarios. Porque recuerda que es very important que tu texto haya sido leído por unos ojos ajenos, corregido por la mirada minuciosa de un profesional y maquetado y diseñado por quien sabe hacerlo. ¿Y cuánto has de invertir? Pues depende, depende del numero de páginas, del tipo de papel, de si tu libro es en color o no, si prefieres tapa dura o tapa blanda, si te conformas con una portada cualquiera para salir del paso o una totalmente exclusiva y personalizada que atraiga a tus lectores, si lo quieres para ayer o para mañana.
En fin, que si quieres un libro atractivo, que vaya a ser leído, merece la pena valorar y pagar por el trabajo de los que se dedican a ello en cuerpo y alma.  Para la financiación existen plataformas de crowfunding, por ejemplo, bien interesantes, como Verkami o Libros.com.

Desde fuera puede que estos 3 pasos resulten fáciles ¿verdad? Pues no, no lo son tanto como parece. Sabemos que antes, tendrás que vértelas con los colmillos del miedo, y como nosotros conocemos a ese lobo, también te ayudamos a manejarlo para llevártelo a tu terreno a través del apoyo emocional.

Dime una cosa ¿quieres seguir paralizado por ese animal, en la mayoría de los casos imaginario, o escucharle para seguir avanzando?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close