autores autopublicados

Puede parecer una moda, pero no, no lo es. Conozcamos el pasado para creerlo. Muchos escritores reconocidos hoy en día en todo el mundo ya optaron hace años por esta vía para publicar sus obras. Cansados de recibir negativas o decepcionados con las ventas de sus libros, elegían pagar sus propias impresiones. Seguro que algunos de los siguientes nombres os suenan. Así hicieron Jane Austen con su novela ‘Sentido y sensibilidad”, James Joyce con su famosa novela ‘Ulysses’ y hasta el prolífico Jorge Bucay con su primera novela ‘Cartas para Claudia’. El mismísimo Ernest Hemingway también pagó las 300 copias originales de su primer libro Tres relatos y diez poemas.

Por citar algunos ejemplos un poco más recientes, el de Elisabet Benavent (Gandía, 1984) quien, motivada por unos amigos, autopublicó en Amazon en 2013 su primera novela «En los zapatos de Valeria«, primer volumen de una de las sagas literarias más vendidas de nuestro país que ha sido adaptada a la televisión por Netflix. Cuatro meses después de la autopublicación , firmaba el contrato con su actual editorial, Suma de letras. Y unos años antes E. L. James publicaba su primera novela «50 sombras de Grey» con una editorial australiana de autopubliación llamada The Writer’s Coffee Shop y, tras su éxito, numerosas editoriales tradicionales y productoras de cine también se interesaron por su historia.   A ambas escritoras, como a muchos otros, Amazon les sirvió de perfecto escaparate.                                          

Algunos dieron un paso más allá de la mera inversión en la impresión de sus obras. Virginia Woolf creó incluso su propia editorial Hogarth Press en 1917, junto a su marido Leonard, en la que publicaron originalmente Al faro y en la que también vieron la luz obras de otros autores como Cuento de navidad de Charles Dickens.  

Como veis, la cosa viene de lejos. Y solo quien arriesga, gana. Eso sí, si decides autopublicar, y cada vez son más las herramientas digitales que tenemos a nuestro alcance para ello, antes es recomendable editar, es decir, que alguien lea tu texto y te de una valoración profesional, corregirlo de forma adecuada, maquetarlo con sentido, diseñar una cubierta acorde y atractiva, gestionar algunos aspectos legales como ISBN, Deposito Legal, etc. Tareas un tanto engorrosas que llevan su tiempo y conocimiento en las que nosotros te podemos ayudar.             

Escríbenos, estaremos encantados de recibirte y apoyarte en lo que necesites.

¡Salta!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close